miércoles, 30 de mayo de 2012

Canopy en Mindo sin controles ni reglamento

La práctica del Canopy en Mindo se realiza sin controles ni reglamento 



 La práctica de deportes extremos no tienen ninguna regulación por parte del Estado ni existe un reglamento que norme estas actividades. El accidente que se produjo en Mindo el domingo pasado en el que falleció una turista estadounidense se produjo precisamente cuando el Ministerio de Turismo se encontraba tramitando un reglamento para este tipo de actividad que se práctica sobre todo en esa localidad del noroccidente de Pichincha y en Baños, en la provincia de Tungurahua. El domingo una turista falleció luego de caer 40 metros cuando aparentemente el cable que la soportaba se rompió. Una guía local quedó gravemente herida mientras que la operadora de Canopy fue clausurada. Actualmente hay dos personas detenidas y bajo investigación por lo ocurrido. Manuel Sibaja, gente de de Mindo Canopy Adventure, una de las empresas más conocidas en la zona de Mindo le dijo a EL COMERCIO que el Ministerio de Turismo ha estado socializando con las operadoras de la zona un proyecto de reglamento para este tipo de deportes pero que desconoce si el texto está listo o no. Este diario pidió información en el Ministerio de Turismo en Quito pero no consiguió una respuesta oficial pues se dijo que en breve el organismo emitirá un boletín de prensa en el que se exprese la posición sobre el tema. Según Sibaja, funcionarios del Ministerio de Turismo han realizado visitas a las operadoras de la zona desde el 2011 pero desconoce en qué fase de la aprobación está el reglamento. Hasta ahora ninguna de las empresas contactadas ha sido notificada sobre el avance de la redacción del reglamento, es decir no sabe si está o no en vigencia ni si hubo algún tipo de control. En Mindo se practica deportes considerados extremos como el tubbing o descenso de ríos en tubos de llantas, rappel en cascada o el llamado “tarzan swing” que consiste en lanzarse colgado de un cable que opera como un péndulo. En Mindo existe desconcierto por lo ocurrido y muchos operadores temen que el turismo, sobre todo local, disminuya por lo ocurrido.  Este medio fue testigo, sin embargo, que actualmente hay un buen número de turistas extranjeros que están practicando Canopy. El guía Juan Real y otros sostienen que lo ocurrido fue  algo fortuito aunque exigen que se apruebe un reglamento y que se instalen controles. El cuerpo de la estadounidense fallecida en el accidente fue cremado el martes y sus restos serán enviados a los Estados Unidos.

COMENTARIO:


Todos los juegos, actividades que implica la sociedad, deben estar bien asegurados bajo reglamentos para que no se produzcan tantos accidentes como los que han sucedido últimamente, afectando al país internacional mente y alejando a los turistas del Ecuador. Debemos portarnos también madura mente ante este tipo de actividades que son de alto riesgo para no lamentar las consecuencias.

miércoles, 2 de mayo de 2012

Noticia # 1

Pasajeros con más opciones a bordo Ampliar Pasajeros con más opciones a bordo 

EL COMERCIO


Los viajeros ahora cuentan con más opciones para que los trayectos que superan las tres horas de vuelo sean más confortables, entretenidos y rentables. Las aerolíneas que cubren rutas intercontinentales han adecuado sus aviones para que el tiempo a bordo sea placentero para los usuarios, quienes pueden escoger, entre otras cosas, la comida según sus costumbres religiosas o enfermedad; películas, música y hasta su compañero de asiento. Así, un avión puede convertirse en una sala de reuniones virtual, para que los usuarios puedan establecer relaciones de negocios, reencontrarse con amigos o simplemente hacer contactos a través de las redes sociales. Aprovechando las redes de Facebook y Linkedin, la aerolínea holandesa KLM lanzó hace un año el programa Conocerse y Acomodarse (Meet & Seat). Allí, el pasajero comparte su perfil en el página web de la firma (www.klm.com). Luego, un sistema reconoce a otros usuarios con un perfil similar y se abre la opción para que el pasajero escoja a su compañero de asiento. Esta iniciativa está presente en 34 países a escala mundial y este año llegará a Ecuador, señaló Claudia Berrú, coordinadora de Marketing de KLM en el país. “Ha tenido éxito esta opción, hasta el momento más de 1 200 perfiles han sido compartidos”. A esta alternativa se suman más opciones de entretenimiento en aviones mejor equipados. Los pasajeros cuentan con una pantalla en su asiento y pueden escoger la película, música o juego que les permitirá hacer más entretenido su viaje. LAN, Avianca-Taca, KLM y Copa ofrecen a sus pasajeros estrenos de películas, los cuales duran alrededor de un mes en la ‘cartelera‘ a bordo. La comodidad es una prioridad para la aerolínea Copa, que redujo el número de asientos para que los pasajeros tengan más espacio, dijo Mario Reyes, gerente de la aerolínea en Ecuador. Para vuelos largos y nocturnos, los pasajeros de LAN no solo recibirán un kit con frazada (cobija), almohada, etc. Los nuevos aviones Boeing 787 Dreamliner que adquirió esta empresa y que llegarán a fin de este año, tendrán ventanillas que se oscurecen automáticamente al detectar la luz del sol, para evitar las cortinas. Los pasajeros pueden identificar si un avión tiene mejor equipamiento por el modelo de la nave. Por ejemplo, los Boeing 777, Boeing 737 NG, Embraer-190. Además del equipamiento, el servicio personalizado es clave. Si un pasajero tiene diabetes y necesita una comida especial puede solicitarlo en el momento de la reserva del boleto. Si es vegetariano o si su religión le prohíbe ingerir ciertos alimentos, la aerolínea le tendrá lista su comida. Todas estas opciones están incluidas en el tique y no se requiere cancelar un valor adicional. Elizabeth Villacreses, ejecutiva y viajera frecuente de 47 años, cuenta que sus viajes son ahora menos complicados. Ella dice que no puede conciliar el sueño cuando viaja. De ahí que las películas son una excelente opción porque el tiempo pasa volando. Pero es necesario asegurarse que el avión cuente con esas comodidades. Liliana de Enríquez, asistente de 38 años, cuenta que viajó a Orlando (EE.UU.) con su esposo y dos hijos de seis y 12 años. La aerolínea puso una película para todos los pasajeros y sus hijos se aburrieron. Ahora, planea un nuevo viaje, esta vez a Miami. “Estoy segura que con una pantalla de juegos en sus asientos mis hijos no se aburrirían”. Las alternativas para los pasajeros Los usuarios pueden escoger su menú de comida. Hay que pedirlo con anticipación entre dos y 15 días en las aerolíneas. Los pasajeros tienen bebidas alcohólicas y no alcohólicas, según la clase. El programa de KLM (Meet & & Seat) de KLM aplica para la clase económica y ejecutiva. Las personas pueden aceptar o no a la persona que les escogió como compañeros. Los clientes pueden realizar compras a bordo sin pagar impuestos como en los ‘dutty free’ Las pantallas individuales de los pasajeros están en cualquier clase: económica o ejecutiva. Los clientes pueden escoger un asiento más amplio y pagar unos USD 100 adicionales. En el avión los clientes pueden cargar las baterías de sus dispositivos electrónicos. Puede realizar su chequeo en los portales de las firmas para evitar la cola en la terminal. A través de LAN el cliente puede hacer su chequeo en la web o el celular en LAN Mobile. Las aerolíneas entregan a cada pasajero audífonos para que disfruten de su película personal. Los viajeros frecuentes tienen preferencia para tener mejores asientos cuando hay disponibilidad