sábado, 15 de febrero de 2014

Nada la detiene: Con nueve meses de embarazo levanta pesas

Proeza a los nueves meses de embarazo
Lea-Ann Ellison, de 35 años, es una fisicoculturista norteamericana que ha generado diversas críticas, pues en su Facebook oficial subió unas fotos levantando pesas, lo curioso es que lleva nueves meses de gestación de su tercer hijo.
Ellison dice que no entiende el motivo de las críticas. "El embarazo no es una enfermedad", dice con orgullo.
Como se sabe, el ejercicio físico durante la gestación, explican ginecólogos, "puede reducir la duración del parto y disminuir eventuales complicaciones", pero las mujeres deberían elegir actividades ligeras y que minimicen potenciales traumas.

Comentario:
Me parece excelente que todas las personas hagan ejercicio físico, pues ayuda en su vida, en un buen vivir, mejora la salud, previene enfermedades, y una infinidad de cosas mas. Y me parece mejor aun, que siendo embarazada siga haciéndolo, según mi criterio, nunca deberíamos de parar de hacer ejercicio físico por mas enfermos que estemos, porque mejora hasta nuestra forma de ver la vida, por mas dura que esta sea.
Webgrafia:

viernes, 7 de febrero de 2014

Una cirugía aplaca un mal de siglos

Superstición, poderes sobrenaturales, posesiones demoníacas… Miles de años antes de Cristo ya se hablaba de la epilepsia. Para los griegos solo los dioses podían ‘agarrar’ a un mortal, estremecerlo, arrojarlo al suelo, quitarle -aparentemente- la vida y devolvérsela como si nada. En la Biblia, un joven ‘lunático’ la personifica. Llevaba años con ataques que le hacían echar espumarajos y rechinar los dientes; hasta que lo llevaron donde Jesús, según el evangelio de Mateo. 

Por siglos, un halo de magia y religión envolvió a la conocida enfermedad de los ‘100 nombres’: mal del alma, mal del corazón, morbo sacro, grand mal… 

Pero fue a partir del siglo XVIII que se pasó del mito a la ciencia. Hoy la Organización Mundial de la Salud reporta 50 millones de personas con epilepsia (de 6 a 10 de cada 1 000 habitantes). 

Según Fabrizio Delgado, director del Instituto de Neurociencias de la Junta de Beneficencia de Guayaquil, la epilepsia es más común de lo que se pensaba. “Es la segunda enfermedad neurológica más frecuente después de las cefaleas (dolores de cabeza)”. 

Convulsiones sin un claro factor desencadenante. La epilepsia se manifiesta con descargas eléctricas incontroladas en el cerebro que generan crisis crónicas o parciales. Su tratamiento es farmacológico. El 80% responde favorablemente, según Delgado. Pero el 20% restante crea resistencia. 

De ese total, un 40% tiene una epilepsia que se origina en el lóbulo temporal del cerebro. Y de estos un 60% sería candidato a una cirugía que borra sus signos: la amígdalo hipocampectomía. 

Los antecedentes de la cirugía de epilepsia datan de 1886, cuando el inglés Víctor Horsley, pionero en neurocirugía, operó con buenos resultados a un joven con epilepsia postraumática. Eran métodos invasivos y cruentos que mejoraron con el tiempo. 

El neurólogo Tomás Alarcón explica que en los últimos 30 años se retomó y perfeccionó la técnica de hipocampectomía, que consiste en la extracción de la amígdala cerebral y del hipocampo -ambos ubicados en el lóbulo temporal- para frenar las crisis de epilepsia resistente a fármacos. 

Tanto el hipocampo (que concentra la memoria espacial) como la amígdala cerebral (foco de reacciones emocionales) pueden afectarse por la falta de oxígeno durante el parto, las crisis febriles en la infancia, traumatismos, infecciones y tumores. Entonces se tornan escleróticos, rodeados por un tejido fibroso y duro que se convierte en un foco de descargas eléctricas incontrolables. 

En junio, un equipo médico del Instituto de Neurociencias y del Hospital Luis Vernaza operó a cinco pacientes con esas características. El neurocirujano Mario Izurieta detalla que utilizaron microscopios y pinzas de microcirugía para mayor precisión. 

El primer paso es una incisión en forma de interrogante sobre el hueso temporal (junto a la sien, sobre la oreja). Atraviesan piel, grasa, músculo, hueso, la duramadre y una vez en el cerebro separan las circunvoluciones temporales (pliegues de masa cerebral) para llegar al área afectada. 

“Lo que se saca es un pedazo de cerebro”, asegura el neurólogo Luis Sánchez. Entre 65 y 80% de pacientes queda libre de crisis tras la cirugía, con un tratamiento mínimo de fármacos. Entre el 15 y 25% logra una mejoría notable. 

El éxito de la cirugía depende del análisis previo. Hace dos años el Instituto de Neurociencias estudió a 110 pacientes. “A los escogidos se les aplicó 12 esquemas de medicamentos y no hacían efecto. Convulsionaban hasta 10 veces al día”, dice Sánchez. 

Un electroencefalograma, una resonancia magnética de alta resolución, un video-electroencefalograma, un estudio neuro-psicológico, una evaluación psiquiátrica y un test de Wada forman parte del protocolo prequirúrgico. Este último es el más importante. Consiste en inyectar una sustancia para bloquear un hemisferio (lado) del cerebro y ubicar el área dominante (lóbulo derecho o izquierdo), donde se ubican los centros de memoria, lenguaje, creatividad, cálculos, lectura, grafismos… Para extirparla sin riesgos posteriores, la lesión debe estar en el lóbulo no dominante. 

Para enero del 2013, la Junta de Beneficencia programa nuevas cirugías. Al día, el Instituto de Neurociencias atiende a unos 30 pacientes con epilepsia, un mal que marcó la vida de grandes personajes como Fiódor Dostoievski y Edgar Allan Poe. Ellos, sin saberlo, lo describieron en sus relatos. 

Los signos de alerta   
Algunas señales ayudan a detectar tempranamente la epilepsia. Los dolores de cabeza frecuentes y continuos episodios de pérdida de memoria son algunos de los signos iniciales. 

Los cambios bruscos de conducta se suman al diagnóstico. También puede haber sacudidas del cuerpo que son confundidas con tics. Estas son mioclonías o pequeñas descargas eléctricas. 

El Instituto de Neurociencias adquirió equipos por USD 50 000 y el Luis Vernaza destinará 500 000 para seguir con las cirugías de  epilepsia, también en niños.

imagen

COMENTARIO:
En tiempos pasados, las personas no conocían exactamente de que se trataba, pero gracias a la tecnología que tenemos, sabemos que estamos luchando contra la epilepsia y que podemos detenerla; aún así sea a 70 de 100 personas: con la cirugía "Hipocampectomía" donde se extrae el área donde se genera las descargar eléctricas.

WEBGRAFÍA:
Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/sociedad/cirugia-aplaca-mal-siglos_0_762523818.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com

lunes, 3 de junio de 2013

El cineata Oliver Stone: No tengo una vida loca


El cineasta Oliver Stone expresó su predilección por la marihuana, el LSD y el éxtasis y su renuncia al Prozac para la depresión, ayer en una entrevista de The Hollywood Reporter en la que dijo que perdió la virginidad con prostitutas. Stone, de 65 años, promociona estos días su nueva película ‘Savages’, sobre tráfico de drogas en México. Se estrenará en EE.UU. el 6 de julio y participarán actores como Salma Hayek, Benicio del Toro y John Travolta. Ganador de dos Oscar de dirección, el famoso realizador se declaró“cuerdo” en su vida. “Ha habido mucha locura y todavía la hay, pero se libera a través del trabajo”, comentó. Stone indicó que había sido un consumidor de medicamentos contra la depresión por mucho tiempo. “Ya no soy una persona de Prozac, he tomado ya mucho de eso”, explicó el realizador que se decantó por otros químicos. “Creo en el LSD, la mescalina, las setas y la ayahuasca. El éxtasis es genial”, apuntó Stone, quien afirmó ser un consumidor de marihuana. “La he estado tomando durante toda mi vida, pero puedo estar sin ella, no soy un adicto, pero me gusta. También me gusta el alcohol. No quiero saber nada de la cocaína”, dijo. Negó haber tenido una relación incestuosa con su madre como se sugiere en ‘A Childs Night Dream’, aunque aseguró que el hecho de que sus padres fueran desinhibidos le marcó. Su padre, Louis, recurría de vez en cuando a prostitutas para satisfacer sus impulsos sexuales y Oliver perdió la virginidad con una de ellas.


 COMENTARIO:

 La mayoría de las personas famosas, se fijan tanto en su fama y se olvidan de disfrutar de su vida tanto asi que ganan dinero y lo malgastan. Algunas de estas personas recurren a las drogas solo porque piensan que así tendrán mas popularidad, pero mas bien, se estan dañando sus vidas y ese es el peor ejemplo que le dan a sus fans.

lunes, 20 de mayo de 2013

De las pacientes que tienen cáncer de seno, el 10% es hereditario.

CONSULTORIO DE SALUD 
Alex Vásconez, cirujano oncólogo, responde algunas de las dudas de los lectores sobre la mastectomía, un procedimiento quirúrgico usado para combatir el cáncer de mama. 

¿Qué tan importante es el riesgo genético de sufrir cáncer de mama?
El cáncer de seno es una enfermedad maligna, dentro de las cinco causas de muerte más importantes en el Ecuador, en la mujer en particular. En Estados Unidos se diagnostican anualmente alrededor de 250.000 nuevos casos de cáncer de seno y mueren alrededor de 60.000 mujeres por esta enfermedad. En un país cercano como Colombia, se diagnostican alrededor de 6.000 casos nuevos cada año y mueren alrededor de unas 1800 a 2000 mujeres. 
Desde el siglo XVIII, hay un proceso de investigación con relación a la influencia de la herencia y el cáncer, esto ya fue establecido desde los estudios de Gregorio Mendel, que fue un monje austriaco a finales del 1800, que estableció tres características de las células vivas. Las células tumorales malignas también son células vivas. Por lo tanto, pueden tener una condición hereditaria individual Y una ley de segregación de células. Siguiendo estas leyes de la genética, Theodor Heinrich Boveri, estableció que el desarrollo y la aparición de estas células malignas tenía y cumplía todas las leyes genéticas mendelianas y que además tenía un proceso de regulación controlado para que se vuelvan genéticas. Este proceso de regulación controlado está determinado por oncogenes, que son genes precursores del cáncer, así como también existen otros genes que son supresores del cáncer. Cuando existe una sobreexpresión de uno de ellos, el paciente desarrolla, por sus antecedentes familiares, este mal. Los que más se han estudiado son el cáncer de seno, colorrectal, de tiroides y de ovario. 
En relación al cáncer de seno, es prácticamente la primera y segunda causa de muerte en los países desarrollados. El cáncer de seno se estudió a partir de 1984, cuando se establece las características de las aberraciones genéticas de las mujeres que tienen un cáncer, que lo heredaron o que pueden heredarlos a sus descendientes. Estos genes son el BRCA1, BRCA2 y el HER2. 

¿Qué significa esto? 
Que en la cadena de ADN, existen alteraciones en algunos pares de cromosomas y estos, que están descritos con estos nombres, son los que marcan la posibilidad y la certeza de que las pacientes pueden tener hasta un 90% de desarrollo de cáncer de seno hereditario y de mortalidad por esta razón. De las pacientes que tienen cáncer de seno, el 10% es hereditario, el 90% es esporádico. 

¿Qué se hace en los casos que se detectan estos genes anómalos? 
La prevención secundaria consiste en las acciones para eliminar o limitar los factores de riesgo para erradicar la enfermedad y para prevenir la mortalidad. Este criterio se una a la ansiedad y la cancerofobia que experimenta el paciente cuando su mamá, su abuela y su tía murieron de cáncer de seno. Si se hace una prueba genética, que me imagino que pueden hacerse en las instituciones del Ministerio de Salud o en las organizaciones de lucha contra el cáncer, hay que verificarlo, la mujer solicita un consejo. El médico le puede dar la opción de someterse a un proceso quirúrgico como la mastectomía bilateral, para prevenir que sufra de esta enfermedad. 

Este proceso quirúrgico, ¿se realiza en el país? 
Esta mastectomía bilateral, se viene haciendo en el país probablemente desde la década de los 90, en un número reducido de pacientes. Hay que reconocer un hito histórico en América que fue el doctor Pedro Herrera Gil, un cirujano oncólogo ecuatoriano dedicado a la reconstrucción mamaria. Él es uno de los primeros latinoamericanos que hizo tratamientos oncoplásticos en Colombia y en Ecuador, con unos resultados que le valieron su membrecía en la Sociedad de Cirugía Plástica y Estética. La cirugía oncoplástica puede ser establecida en lo que es el proceso de mastectomía profiláctica, en personas que tienen alto riesgo en morir por cáncer de seno. Una vez que se localiza el tumor en diferentes posiciones o localizaciones anatómicas se establece la posibilidad de hacer un tratamiento quirúrgico de extirpación del tejido mamario sano o de extirpación del tejido mamario con enfermedad. 

¿Es recomendable la mastectomía preventiva? 
La cirugía oncoplástica debe ser realizada por profesionales capacitados, instruidos y como manda la ley ahora en Ecuador, con certificaciones otorgadas por las autoridades. La cirugía oncoplástica establece el tratamiento local quirúrgico de una enfermedad benigna o maligna y la reconstrucción plástica con resultados estéticos y de satisfacción de la mujer. Mejoramos su aspecto físico y, sobretodo, hacemos prevención primaria y secundaria para evitar la muerte por cáncer de seno. Por lo tanto, la cirugía oncoplástica y la cirugía profiláctica si está recomendada y justificada con el consentimiento del paciente y con la consejería del especialista. 

¿Y si en el país no se realizan los estudios genéticos? 
Si es que no existe la consejería genética, en países diferentes a Norteamérica y a Europa, se establece por el conocimiento del especialista cirujano oncólogo y por el consentimiento y la solicitud del paciente. Yo he realizado este procedimiento desde 1999, sobre todo en personas jóvenes, que por alguna razón ha habido un acto de prevención secundaria como es la biopsia y esta muestra establece las características del tejido sin necesidad de la genética. Porque la genética es una prueba mucho más compleja y específica. Pero cuando existen factores de riesgo establecidos en una biopsia, se le indica al paciente la posibilidad de desarrollar cáncer en uno, cinco o veinte años. Muchos optan por una cirugía oncoplástica con sus propios tejidos, aunque la mayoría se decide por el uso de prótesis. Debo recalcar que en todos los procesos judiciales, de salud pública, económicos y políticos en Europa y en Estados Unidos, se ha establecido que no existe riesgo de cáncer de seno con el uso de prótesis. 

¿Qué otras medidas existen para prevenir el cáncer de seno? 
El auto examen de mama, después de varios análisis, prácticamente ya tiene que entrar en la historia de las recomendaciones, porque no sirve en lo absoluto para la prevención primaria. Tal vez, para la prevención secundaria, pero eso significa que cuando uno tiene que hacer una biopsia de un nódulo que se toca la paciente, se está haciendo un examen de un seno con enfermedad y muchas veces maligna. El consenso universal que existe en este momento en países como Inglaterra, Estados Unidos y Colombia, en la región, que tienen estructuras organizadas de prevención primaria y secundaria , es que la mujer debe hacerse una mamografía a partir de los cincuenta años. Se puede hacer, si hay factores de riesgo, a partir de los 30 o 35 años, pero es de acuerdo a la valoración que hace el especialista. Antes de eso, se sugiere la ecografía. Eso establece la posibilidad de reducir inclusive hasta un 39% la mortalidad por cáncer de seno y hacer un diagnóstico hasta del 69% de cánceres en estados iniciales. 

Existen varios tipos de mastectomía, ¿bajo qué criterios se establece cuál hacer? 
Los criterios de la mastectomía profiláctica y de la cirugía oncoplástica están dados de forma individual como si fuera un traje a la medida. Tiene que ver con el biotipo de la paciente. Hay personas que son delgadas, robustas, tienen enfermedades. El hecho de que una mujer fume, ya establece un hecho para seleccionar, alguna de las técnicas oncoplásticas. Las más populares son las de mastectomía retroareolar, la subcutánea y la reconstrucción con colgajos o empleo de prótesis. 

Desde hace 20 años, el manejo del cáncer de seno tiene que ser multidisciplinar y ofreciéndole a la mujer que se puede mantener su seno. Cuando una mujer llega con un tumor de más de tres centímetros que ella se ha palpado, que ha palpado el especialista, que se ve en la ecografía, que se ve en la radiografía o en la resonancia magnética, esa paciente se va a beneficiar de un tratamiento de inducción con quimioterapia por cuatro meses. Después, el tratamiento de cirugía oncoplástica, consiste en la extirpación local de la enfermedad y al mismo tiempo la reconstrucción inmediata. En forma diferida, se puede hacer una reconstrucción con colgajos más extensos como son el dorsal ancho y el de los músculos rectos del abdomen, que son cirugías más complejas y que son de dominio del cirujano plástico. 

¿Qué sucede con la lactancia, después de un procedimiento como este? 
Se anula la posibilidad de lactancia porque se extirpa todo el contenido de la glándula mamaria, inclusive con márgenes del tejido celular. Por lo tanto, la mujer que tiene los tres factores de riesgo, con altas posibilidades de morir, aunque en ese momento no tenga cáncer de seno, no va a poder dar de lactar. Es importante y es necesaria la lactancia para los niños. De todas formas, existen muchas fórmulas industrializadas, que no van a ser lo mismo que la leche materna pero se asemejan en alrededor de un 92%, por lo tanto no se perjudica el desarrollo de los recién nacidos. 

¿Qué tan costoso resultan estos tratamientos? 


La mayoría de seguros privados reconoce procedimientos reconstructivos oncoplásticos. Esto reúne el tratamiento quirúrgico oncológico conservando la glándula mamaria y reconstruyéndola, porque no es un asunto estético, sino de prevención y de bienestar. La salud es gratuita. La enfermedad, los medicamentos y los procesos, alguien los tiene que pagar. Por lo tanto, las aseguradoras privadas reconocen este tipo de procedimientos sin ningún problema, porque saben que es muy beneficioso para ellos pagar un procedimiento preventivo a pagar un tratamiento de cáncer después de cinco o diez años. El tratamiento preventivo puede costar 5000 dólares, el curativo puede costar 50 000 o 120 000 dólares, aquí en Ecuador con los medicamentos, radioterapia, anticuerpos monoclonales y una o dos cirugías que se necesitan.


COMENTARIO:

El cáncer de seno es una enfermedad que puede ser hereditaria, es una de las cinco causas de muerte más importantes en el Ecuador, en la mujer en particular. El cáncer de seno es producido por células malignas que tienen diferente los cromosomas. Han fallecido muchas mujeres alrededor del mundo.

Existen varios tipos de cirugías para prevenir y eliminar el cáncer. Pueden reconstruir algunas partes utilizando sus propias células ( células sanas) o pueden poner implantes sin riesgo alguno.


WEBGRAFÍA:
Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/sociedad/cancer-seno-hereditario-oncologo-cirujano-lactancia_0_922707853.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com

lunes, 13 de mayo de 2013

Las placas son una alternativa a los brackets

Francisco Freile, especialista de la clínica Dentalex, responde las dudas de nuestros lectores sobre la ortodoncia sin brackets. 

¿En qué consiste la ortodoncia sin brackets?

La ortodoncia es básicamente la arquitectura de la sonrisa de una persona. Es el movimiento que se va a hacer en las piezas dentales de una persona para que haya una armonía estética como funcional, para que haya una buena mordida. Cuando decimos ortodoncia sin brackets nos referimos a la utilización de placas transparentes en lugar de los elementos metálicos o cerámicos que se emplea en la técnica tradicional. 

¿Cuáles son las ventajas de usar las placas, en lugar de los brackets? 

Hay personas que no tienen más de tres dientes apiñados, en la parte superior o inferior de la boca. En este caso, muchas de ellas prefieren no corregir esta condición para evitar someterse a un tratamiento con brackets, por lo que conlleva en el ámbito estético y económico. Al optar por las placas, siempre y cuando el procedimiento esté guiado por un ortodoncista, la persona va a lograr minimizar el tiempo que debería usar con brackets (de meses puede reducirse a semanas). Otra de las ventajas es que no todos los dientes deben someterse a la corrección. Con las placas se logra que el efecto sea localizado. El movimiento, la molestia, la presión o el dolorcito que el paciente va a sentir será solo en los dientes que se deben corregir. Una de las desventajas de los brackets es la higiene, porque tiene que seR muy controlada. El individuo debe usar cepillos especiales, hilo dental, ir más veces al odontólogo. 
Con las placas, eso cambia porque son removibles y se las puede sacar cada vez que deba hacer la limpieza dental. Los brackets también ocasionan molestias a nivel de los labios, cachetes o lengua. Durante los dos primeros meses es incómodo, pero poco a poco la persona se logra acostumbrar a ellos. Las placas también ayudan a proteger los dientes del bruxismo, que es el hábito involuntario de apretar o rechinar las estructuras dentales sin propósitos funcionales. Muchas personas lo hacen por estrés. 

¿Cuánto tiempo hay que usar las placas plásticas? 

El tiempo que el paciente debe usar estos aparatos dependerá del diagnóstico y la situación particular. En nuestra consulta hemos tenido personas que han logrado corregir su dentadura en dos semanas, así como aquellas que han tardado aproximadamente seis meses. 

¿Qué tan económico resulta este tipo de tratamiento? 

Es más barato que una ortodoncia metálica, tomando en cuenta que ya de por sí esta es la más económica que hay. En un caso que una ortodoncia metálica cuesta USD 1500 dólares, con ortodoncia invisible costaría entre USD 600 y 700. 

¿Cuántas placas se utilizan en el proceso? 

Son varias placas. Para elaborarlas se toma un modelo o una impresión de los dientes, en yeso. Nosotros a través de un sistema electrónico, lo que hacemos es sacar escanear esta imagen. En la computadora, un programa da los lineamientos de los movimientos que podemos hacer en la dentadura. Una vez que el sistema evalúa a nivel de hueso, encías y piezas dentales, mandamos a imprimir las placas en un plástico rígido, moldeable, cómodo y transparente. Le entregamos al paciente y lo citamos después de ocho días para repetir el proceso y hacer nuevas placas. El tiempo que nos demoramos en tomar la impresión es de cinco minutos. 

¿Qué cuidados se debe tener con la placa? 

Ninguno. Lo que debe hacer la persona es dejarla en un vaso con enjuague dental si no la está usando, para que haya una desinfección del aparato. Cuando se lava los dientes, puede asear la placa con el mismo cepillo y pasta dental y luego volvérsela a colocar. No hay riesgos de infecciones porque es absolutamente biocompatible, por lo que no provoca ningún tipo de reacción en el paciente. 

¿Qué procedimientos hay previos a la colocación de la placa? 

Hay que hacer una profilaxis y una fluorización si es el caso.

COMENTARIO:

Es bueno que el ser humano invente nuevos métodos para el desarrollo de la sociedad,  también es bueno recordar que el ser humano no es perfecto por eso va mejorando sus herramientas de acuerdo a sus necesidades, como por ejemplo en el campo medicinal, los brackets han sido de mucha ayuda para las personas con el tratamiento dental, sin embargo se necesita tanto dinero como tiempo para seguir con este. En cambio las placas son más económicas y más cómodas para el paciente y no se necesita tanto tiempo para concluir el tratamiento.

WEBGRAFÍA:

Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/sociedad/ortodoncia-odontologia-brackets-salud-Ecuador_0_918508286.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com

lunes, 6 de mayo de 2013

Consultorio médico: el trastorno de pánico

Edgar Reyna, psicólogo clínico y terapeuta familiar de Serviterapias, responde las dudas sobre el trastorno de pánico. 

¿Qué es el trastorno de pánico? 

Es una reacción súbita, abrupta, de una persona que puede darse en cualquier momento. Esta situación puede ser real o ficticia, donde el paciente presenta determinada sintomatología. Una de las más frecuentes es la necesidad de escapar. Si está en una sala, en fracciones de segundos, querrá salir en estampida, porque empieza a sentir que se ahoga, que su corazón palpita más rápido, que tiene sudoración excesiva. Es un sentimiento de aprehensión, como que alguien lo sigue. 

¿Este problema se puede dar en los niños? 

En ocasiones puede darse un trastorno de pánico en la infancia. Sin embargo, es más frecuente en los adultos, porque el niño no ve con tanta seriedad o firmeza lo que le está ocurriendo. Además no tiene tantos acontecimientos traumáticos y el ataque de pánico está inevitablemente ligado a estos acontecimientos. Un ataque de pánico, ¿es consecuencia de un trauma? Justamente. El ataque de pánico tiene un trasfondo, es producto de un acontecimiento traumatizante, doloroso, de peligro por el que la persona pasó. Resulta que ese acontecimiento está grabado en el cerebro, concretamente en el inconsciente y en un momento dado, aflora.  Es como que tenemos dos cablecitos que están ahí, punta a punta, pero que no se unen hasta que ocurre una situación bochornosa. 

¿Se puede confundir con un ataque de corazón? 

Dentro de la sintomatología, una de las principales señales es la palpitación cardiaca, casi como una taquicardia. Si es en la noche, se acompaña de sudoración excesiva, temblor en el cuerpo, pesadillas y dificultad al respirar. La mayoría de personas cree que es un problema del corazón, pero resulta ser un ataque de pánico, que tiene que ser tratado desde el campo psicológico. 

¿Cuál es el procedimiento de un psicólogo ante un paciente con trastorno de ataque de pánico? 

El tratamiento con el que se procede en esta situación es la identificación del origen del trastorno. Detrás de cada causa o conducta siempre hay un antecedente. Con el paciente, en el proceso, y de una forma muy sabia, tenemos que retroceder hasta ese momento, para revivirlo y enfrentarlo. Una de las estrategias es volver al lugar o a la instancia donde se desarrolló ese evento traumático. El ataque de pánico siempre tiene que ver con el acontecimiento en sí. Por ejemplo, si a mí me asaltaron en una calle oscura, siempre el ataque de pánico me va a dar en un callejón con las mismas características. 

¿Se emplean medicamentos en el tratamiento del ataque de pánico?

Sí, se usan cuando el problema está muy avanzado. Cuando el paciente no es capaz de revivir y enfrentar el acontecimiento. Entonces, el médico psiquiatra receta medicamentos para que pueda seguir el proceso. Lo recomendable sería hacerlo sin medicina y emplear la técnica del psicoanálisis. En algunos casos, se llega al síntoma a través de dibujos. Este tratamiento no es de una cita, es un proceso que puede durar algún tiempo, dependiendo del tipo de trauma, del nivel en el que esté y de la técnica que se aplique en cada caso.

¿Cuál es la consecuencia de no tratar el ataque de pánico a tiempo y con un profesional? 

El mayor riesgo es que el problema se haga somático. De tanto revivir el acontecimiento, puede producirse una lesión cerebral, producto de una caída al no poder controlar el miedo. También se puede desarrollar una gastritis, por el dolor que siente la persona cada vez que se acuerda del hecho traumático, porque los conflictos emocionales pueden transformarse en males crónicos.

COMENTARIO:

El ataque de pánico en las personas debe ser tratado lo más temprano posible ya que puede producir daños mayores como una lesión cerebral, que tenga caídas constantes junto con golpes graves ya que la persona no puede controlar su miedo. Para que las personas no tengan pánico, debería haber menos violencia en nuestras vidas, ya que es la causa de esta enfermedad.

WEBGRAFÍA:

Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://elcomercio.com/salud/salud-consultorio_medico-trastorno_de_panico_0_914308699.html.

miércoles, 12 de diciembre de 2012

Un acto en contra de la violencia a la mujer




ONU Mujeres, el Programa Mundial de Alimentos y Unicef enfocado en la lucha por la igualdad de género, realiza hoy, en el Hemiciclo de la Flacso, un acto y una exposición en contra de la violencia hacia las mujeres. La sede de la Flacso está en la calle Pradera E7-174 y av. Diego de Almagro. La convocatoria va de 10:00 a 13:00.

Durante la exposición se realizarán dinámicas en la que se reflexionará sobre la violencia en todas sus formas. Por ejemplo, habrá la dinámica de la ruleta, en la que se puede identificar la violencia en una relación de pareja. Esta ruleta se dividirá en áreas como Alertas de violencia en pareja, Crisis de violencia en la pareja, Luna de miel después de la violencia en pareja. Se plantearán preguntas como tengo que pedirle permiso para salir?, menosprecia mis opiniones?, dice que comprenda sus celos, que son porque me ama? Según ONU Mujeres, uno de los mayores problemas de la violencia hacia ellas es la naturalización del fenómeno. “La naturalización de la violencia, se provoca cuando la violencia hacia las mujeres no es vista como tal, sino como una manifestación cultural o como la prerrogativa de ciertas personas, quienes por lo general ejercen poder (esposo, padre, hermano, jefe) en desmedro de los derechos y las libertades de las mujeres”.

Esta naturalización de la violencia se transmite a través de las instituciones sociales como la familia, la iglesia y la escuela. Son estos espacios de socialización de hombres y mujeres los que transmiten por generaciones el rol subordinado de las mujeres, que genera en el imaginario social la idea de que las mujeres deben ser tuteladas y controladas.

Ecuador cuenta con leyes sobre el tema y también políticas públicas sectoriales que abordan la violencia contra la mujer. Existe el Plan Nacional de Erradicación de la Violencia de Género (PNEVG) y políticas locales a nivel de ordenanzas y planes de igualdad de oportunidades para mujeres y hombres.

COMENTARIO:

En todos lados, lastimosamente existe la violencia y no solo es contra las mujeres, sino, contra las personas violando totalmente sus derechos, su vida. Aunque existan derechos, estos igual son violados. Apoyo a las campañas que estén en contra de la violencia a la mujer, niños, inclusive, naturaleza!!