lunes, 13 de mayo de 2013

Las placas son una alternativa a los brackets

Francisco Freile, especialista de la clínica Dentalex, responde las dudas de nuestros lectores sobre la ortodoncia sin brackets. 

¿En qué consiste la ortodoncia sin brackets?

La ortodoncia es básicamente la arquitectura de la sonrisa de una persona. Es el movimiento que se va a hacer en las piezas dentales de una persona para que haya una armonía estética como funcional, para que haya una buena mordida. Cuando decimos ortodoncia sin brackets nos referimos a la utilización de placas transparentes en lugar de los elementos metálicos o cerámicos que se emplea en la técnica tradicional. 

¿Cuáles son las ventajas de usar las placas, en lugar de los brackets? 

Hay personas que no tienen más de tres dientes apiñados, en la parte superior o inferior de la boca. En este caso, muchas de ellas prefieren no corregir esta condición para evitar someterse a un tratamiento con brackets, por lo que conlleva en el ámbito estético y económico. Al optar por las placas, siempre y cuando el procedimiento esté guiado por un ortodoncista, la persona va a lograr minimizar el tiempo que debería usar con brackets (de meses puede reducirse a semanas). Otra de las ventajas es que no todos los dientes deben someterse a la corrección. Con las placas se logra que el efecto sea localizado. El movimiento, la molestia, la presión o el dolorcito que el paciente va a sentir será solo en los dientes que se deben corregir. Una de las desventajas de los brackets es la higiene, porque tiene que seR muy controlada. El individuo debe usar cepillos especiales, hilo dental, ir más veces al odontólogo. 
Con las placas, eso cambia porque son removibles y se las puede sacar cada vez que deba hacer la limpieza dental. Los brackets también ocasionan molestias a nivel de los labios, cachetes o lengua. Durante los dos primeros meses es incómodo, pero poco a poco la persona se logra acostumbrar a ellos. Las placas también ayudan a proteger los dientes del bruxismo, que es el hábito involuntario de apretar o rechinar las estructuras dentales sin propósitos funcionales. Muchas personas lo hacen por estrés. 

¿Cuánto tiempo hay que usar las placas plásticas? 

El tiempo que el paciente debe usar estos aparatos dependerá del diagnóstico y la situación particular. En nuestra consulta hemos tenido personas que han logrado corregir su dentadura en dos semanas, así como aquellas que han tardado aproximadamente seis meses. 

¿Qué tan económico resulta este tipo de tratamiento? 

Es más barato que una ortodoncia metálica, tomando en cuenta que ya de por sí esta es la más económica que hay. En un caso que una ortodoncia metálica cuesta USD 1500 dólares, con ortodoncia invisible costaría entre USD 600 y 700. 

¿Cuántas placas se utilizan en el proceso? 

Son varias placas. Para elaborarlas se toma un modelo o una impresión de los dientes, en yeso. Nosotros a través de un sistema electrónico, lo que hacemos es sacar escanear esta imagen. En la computadora, un programa da los lineamientos de los movimientos que podemos hacer en la dentadura. Una vez que el sistema evalúa a nivel de hueso, encías y piezas dentales, mandamos a imprimir las placas en un plástico rígido, moldeable, cómodo y transparente. Le entregamos al paciente y lo citamos después de ocho días para repetir el proceso y hacer nuevas placas. El tiempo que nos demoramos en tomar la impresión es de cinco minutos. 

¿Qué cuidados se debe tener con la placa? 

Ninguno. Lo que debe hacer la persona es dejarla en un vaso con enjuague dental si no la está usando, para que haya una desinfección del aparato. Cuando se lava los dientes, puede asear la placa con el mismo cepillo y pasta dental y luego volvérsela a colocar. No hay riesgos de infecciones porque es absolutamente biocompatible, por lo que no provoca ningún tipo de reacción en el paciente. 

¿Qué procedimientos hay previos a la colocación de la placa? 

Hay que hacer una profilaxis y una fluorización si es el caso.

COMENTARIO:

Es bueno que el ser humano invente nuevos métodos para el desarrollo de la sociedad,  también es bueno recordar que el ser humano no es perfecto por eso va mejorando sus herramientas de acuerdo a sus necesidades, como por ejemplo en el campo medicinal, los brackets han sido de mucha ayuda para las personas con el tratamiento dental, sin embargo se necesita tanto dinero como tiempo para seguir con este. En cambio las placas son más económicas y más cómodas para el paciente y no se necesita tanto tiempo para concluir el tratamiento.

WEBGRAFÍA:

Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/sociedad/ortodoncia-odontologia-brackets-salud-Ecuador_0_918508286.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario