martes, 26 de junio de 2012

La caza de rinocerontes

La caza de rinocerontes, una especialidad criminal sumamente organizada 

Los rinocerontes con sus cuernos cortados en una granja, en Musina, provincia de Limpopo, Sudáfrica. Foto: Reuters

La caza ilegal de rinocerontes en Sudáfrica es una actividad de alta rentabilidad, manejada por redes capaces de satisfacer la demanda de Asia y de sobornar intermediarios. Esas redes disponen de medios dignos de grupos mafiosos, como helicópteros, fusiles de grueso calibre y armas de guerra, aunque la fiscalía sudafricana se muestra reacia a caracterizarlas a todas por igual. “Algunas pertenecen al crimen organizado y otras no”, señala Joanie Spie, una magistrada de Pretoria de la célula especializada en temas de caza furtiva. Hay actualmente unos 160 procesados, varios de ellos funcionarios que se suponía estaban a cargo de la protección de los animales, como dueños de reservas privadas, veterinarios, policías, guardias de parques nacionales... “Cualquiera puede ser un furtivo, desde el cazador que recibe dinero por la caza hasta el guardia al que se corrompe”, dice Spie. “Eso supone un alto grado de organización”, pues la cadena que va del cazador al consumidor final “cuenta por lo menos con cuatro niveles”. Y los cuernos llegan siempre a manos de los mismos traficantes de Asia, que los compran a precio de oro. Entre tanto, la justicia “avanza lenta pero firmemente”, asegura. 

imagen


En las aduanas de Hong Kong. Lam Tak-fai, jefe interino de Puertos y Comando Marítimo, sostiene un cuerno de rinoceronte. Foto: Archivo AFP Esa labor ha permitido “capturar a responsables de alto nivel” y no sólo a cazadores, agrega, en respuesta a quienes en enero pasado cuestionaron ante el Parlamento la capacidad de la justicia de llegar hasta los peces gordos del tráfico. La mayor parte de los cuernos de rinocerontes matados en Sudáfrica salen por el aeropuerto de Johannesburgo. Un vietnamita de 25 años, That Thai Ding, fue capturado en ese lugar el mes pasado con tres cuernos en las maletas. Otra parte es enviada al puerto de Beira, en Mozambique, un país azotado por la corrupción. Luego las rutas divergen, pero Hong Kong es uno de los puntos neurálgicos del tráfico. En noviembre pasado, la aduana honkonguesa efectuó un decomiso récord de 33 cuernos. “Algunos van directamente a Vietnam y otros pasan por Tailandia, Camboya o Laos”, señala Naomi Doak, coordinadora en Vietnam de Traffic, una red de vigilancia de comercio de fauna salvaje. Para Doak, “la coordinación del encaminamiento de cuernos desde Sudáfrica a Vietnam requiere tales medios que no dejan dudas sobre la implicación de las mafias”. Algunos cazadores de rinocerontes presentan autorizaciones falsas, dado que esa práctica es legal en Sudáfrica, aunque con fuertes restricciones que la limitan al sacrificio de un centenar de animales por año. La mayoría de los cazadores son de origen asiático y están autorizados a llevarse el cuerno como recuerdo. La venta está prohibida, pero de hecho nadie se ocupa de ello pues, según las organizaciones de protección de los animales, las autoridades de Vietnam cierran los ojos a esas transacciones. Tres tailandeses y un terrateniente sudafricano fueron recientemente detenidos bajo sospechas de haber obtenido permisos de caza para testaferros, amigos y prostitutas, con el fin de recuperar luego los trofeos. El presunto jefe de esa red, Chumlong Lemtongthai, será juzgado en junio. Según la acusación, compraba cuernos de rinoceronte a 65 000 rands (unos 8,300 dólares) el kilo y los revendía al triple. La sentencia será observada con atención, ya que en enero un tribunal sudafricano pronunció durísimas penas, de 25 años de cárcel, contra tres jóvenes mozambiqueños que eran meros cazadores que actuaban por encargo



COMENTARIO:


Es muy difícil creer que el hombre, es el único ser vivo empeñado en destruir el mundo extinguiendo a los animales, como por ejemplo en este caso son los rinocerontes.
Si las personas no toman conciencia y dejan de realizar esa actividad, en un futuro nuestros nietos pueden ver a la gran biodiversidad que ahora nosotros tenemos, en imágenes.

miércoles, 6 de junio de 2012

"Deconstruyen el cáncer" para hallar las pistas de su origen

Científicos de España y Estados Unidos han realizado una "deconstrucción del cáncer" para hallar los elementos que lo originan y han concluido que los distintos tipos de tumores se inician por combinaciones específicas de errores en los procesos que velan por la integridad de las células. El trabajo, elaborado conjuntamente por científicos del Instituto de Investigación Biomédica (Cataluña, noreste de España) y del Memorial Sloan Kettering Cancer Center de Nueva York, se publican en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences. Los investigadores mantienen que el inicio de un cáncer, el tipo de tumor y la agresividad del mismo dependen de una combinación específica de defectos en los múltiples procesos que velan por la buena salud de las células, como las vías de reparación del ADN y en los puntos de control del ciclo celular. El estudio también demuestra que ratones con altos índice de inestabilidad cromosómica y con la muerte celular programada afectada (apoptosis), dos condiciones comunes en cáncer, rara vez generan tumores, se indica en un comunicado del citado Instituto de Investigación Biomédica (IRB). "Que se desarrolle o no un tumor depende de en qué momento del ciclo celular se produce el daño, qué componentes de las vías de reparación están mal y qué otros aspectos están impedidos en apoptosis y en arresto del ciclo celular", señala el norteamericano Travis H. Stracker, líder del grupo en "Inestabilidad Genómica y Cáncer". Stracker y su equipo indican algunas de las combinaciones que inician diferentes tipos de cáncer y en diferentes tipos de tejidos. "Nuestro trabajo -explica- revela que hay que estudiar en detalle los aspectos de la respuesta al daño celular que promueven cáncer y dónde intervienen, porque demostramos que la generalización no es válida, que la inestabilidad genómica per se no es suficiente, y que hay muchas especificidades por esclarecer". Los investigadores usaron ratones con mutaciones en genes de reparación del ADN importantes en cáncer y luego los combinaron con otras mutaciones en los puntos de control del ciclo celular o en apoptosis, hasta dar con las combinaciones suficientes para iniciar un tumor o generar tumores determinados. "Hacemos una especie de 'deconstrucción del cáncer' para hallar los elementos que lo originan", afirma Stracker. Durante la replicación del ADN de una célula en división se dan una serie de controles para comprobar que la duplicación se está llevando a cabo de forma correcta. Si la célula detecta errores en cualquiera de las fases de control, el crecimiento celular se detiene e intervienen procesos de reparación del ADN. Si la reparación es defectuosa y la célula acumula muchos errores genómicos, actúan proteínas vigía, como el supresor tumoral p53, que activan la apoptosis o el arresto del ciclo celular (senescencia). "Es un entramado muy complejo de vías y de proteínas", afirma el investigador, quien puntualiza que "aunque es tan difícil como encontrar una aguja en un pajar", se están señalando poco a poco las partes en las que se debe centrar el esfuerzo de investigación. La detección de los jugadores principales del origen de los distintos tipos de cáncer puede ser de gran interés para diseñar nuevas herramientas de diagnóstico y terapias específicas, afirman las mismas fuentes.

 COMENTARIO:

 La salud es lo primordial en la vida, sin buena salud, no podemos gozar de ella ni vivirla bien; por eso, varios científicos realizan pruebas en ratones y alteran su ADN para poder encontrar pistas del origen del cáncer, como es en este caso. Me parece bien oportuna esa investigación ya que es ahora cuando nos debemos preocupar para no lamentar las consecuencias mañana. Y esta investigación nos puede conducir a la cura para esta enfermedad.