miércoles, 12 de diciembre de 2012

Un acto en contra de la violencia a la mujer




ONU Mujeres, el Programa Mundial de Alimentos y Unicef enfocado en la lucha por la igualdad de género, realiza hoy, en el Hemiciclo de la Flacso, un acto y una exposición en contra de la violencia hacia las mujeres. La sede de la Flacso está en la calle Pradera E7-174 y av. Diego de Almagro. La convocatoria va de 10:00 a 13:00.

Durante la exposición se realizarán dinámicas en la que se reflexionará sobre la violencia en todas sus formas. Por ejemplo, habrá la dinámica de la ruleta, en la que se puede identificar la violencia en una relación de pareja. Esta ruleta se dividirá en áreas como Alertas de violencia en pareja, Crisis de violencia en la pareja, Luna de miel después de la violencia en pareja. Se plantearán preguntas como tengo que pedirle permiso para salir?, menosprecia mis opiniones?, dice que comprenda sus celos, que son porque me ama? Según ONU Mujeres, uno de los mayores problemas de la violencia hacia ellas es la naturalización del fenómeno. “La naturalización de la violencia, se provoca cuando la violencia hacia las mujeres no es vista como tal, sino como una manifestación cultural o como la prerrogativa de ciertas personas, quienes por lo general ejercen poder (esposo, padre, hermano, jefe) en desmedro de los derechos y las libertades de las mujeres”.

Esta naturalización de la violencia se transmite a través de las instituciones sociales como la familia, la iglesia y la escuela. Son estos espacios de socialización de hombres y mujeres los que transmiten por generaciones el rol subordinado de las mujeres, que genera en el imaginario social la idea de que las mujeres deben ser tuteladas y controladas.

Ecuador cuenta con leyes sobre el tema y también políticas públicas sectoriales que abordan la violencia contra la mujer. Existe el Plan Nacional de Erradicación de la Violencia de Género (PNEVG) y políticas locales a nivel de ordenanzas y planes de igualdad de oportunidades para mujeres y hombres.

COMENTARIO:

En todos lados, lastimosamente existe la violencia y no solo es contra las mujeres, sino, contra las personas violando totalmente sus derechos, su vida. Aunque existan derechos, estos igual son violados. Apoyo a las campañas que estén en contra de la violencia a la mujer, niños, inclusive, naturaleza!!

miércoles, 29 de agosto de 2012

¡Subió la cerveza!

Las dificultades climáticas que se viven en varias regiones del planeta ha provocado que los precios de las materias primas lleguen a niveles que afectan a los procesos de producción. En Ecuador eso también se siente en productos de consumo popular. Primero fue el pan, que se empezó a comercializar en USD 0,05 más y, desde hace dos semanas, el precio de la cerveza también se ha incrementado en 0,05 por cada botella de la cerveza Pilsener de 600 cc, entregado al propietario de la tienda. En un recorrido realizado por este Diario, los tenderos informaron que pueden vender la botella de Pilsener hasta en USD 1,10 por unidad. Sin embargo, hay locales que incluso la comercializan en USD 1,20, cuando hace 15 días la bebida se vendía en USD 1. La Cervecería Nacional informó que, en efecto, el alza se debió a un ajuste por los altos precios de la materia prima, que ha elevado sus costos de producción.

Comentario:

Los precios de los productos van incrementando poco a poco por la difícl obtención de los mismos; pro empecemos desde el inicio del problema: Por qué está sucediendo todo esto? Por una simple respuesta, la contaminación que el ser humano hace al medio ambiente, va destruyendo el planeta, cuasando desequilibrios ecológicos, los cuales afectan a la vida de las personas. Tomemos conciencia y no sigamos contaminando, aunque solo botes la basura en su lugar, estas cambiando el futuro para bien, recuerda que de poquito en poquito se hace el montoncito.

miércoles, 15 de agosto de 2012

Danilo Carrera Huerta: ‘Soy el mismo de antes, no voy a cambiar por la fama’


El actor ecuatoriano Danilo Carrera Huerta asegura que su trabajo y familia son sus principales intereses en este momento.

El actor ecuatoriano Danilo Carrera Huerta asegura que su trabajo y familia son sus principales intereses en este momento.
Yo siempre digo que trabajo en Miami y vivo en Guayaquil. Yo soy guayaquileño, me parece la ciudad más linda del planeta. Danilo Carrera.


La actuación no estaba entre sus planes, pero la vida lo sorprendió. Danilo Carrera Huerta, quien interpreta a Leonardo Máximo en la telenovela Relaciones peligrosas, que transmite Ecuavisa, es un joven guayaquileño que supo aprovechar las oportunidades del destino.

Carrera, quien arribó el pasado domingo a Ecuador, conoció a su actual mánager, Juan Carlos Collazos, en un viaje a Colombia. Él se acercó al ecuatoriano para consultarle si le gustaría incursionar en el mundo de la actuación. Dos audiciones después, el resultado es verlo a diario en pantalla, a las 22:00, que es el horario en el que se transmite en este país el dramatizado.

“Soy un chico normal, no soy el típico chico que uno cree que es famoso e inalcanzable”, dice Carrera, de 23 años, quien reside en Miami desde hace tres, cuando viajó con la intención de estudiar Marketing Business y Ciencias Políticas.

El mayor de los Carrera Huerta tiene los pies bien puestos sobre la tierra. Aunque el asedio de los medios es una realidad con la que debe vivir, su actual popularidad es un tema que no le quita el sueño. “Soy el mismo de antes, no voy a cambiar por la fama, porque la fama no existe, la fama es falsa, es algo que nunca he buscado y que nunca me ha llamado la atención”, revela.

Su estadía de tres semanas en Ecuador, tiempo que aprovechará para promocionar su carrera de actor en los medios locales, es para disfrutar al máximo de su familia, a quien no veía desde hace un año.

La relación con ellos es un nexo muy fuerte que no rompe la distancia, afirma. Su madre Elsita Huerta de Carrera, quien fue reina de Guayaquil en 1983, es su máxima admiradora y amiga. Mientras está en Estados Unidos habla con ella a diario por teléfono.

Durante su visita a Ecuador, lo acompaña a todos lados y se encarga de consentir a su ‘bebé grande’, como cariñosamente le dice ella en su hogar.

“Cuando estoy en mi casa paso con mis hermanos, veo películas con mis papás, juego Nintendo y PlayStation, vamos a misa los domingos y después nos vamos a jugar fútbol con mis hermanos”, relata.

La casa de sus padres será el refugio de este hincha barcelonista mientras permanezca en el país. Un espacio en el que se siente como si nunca hubiera viajado al exterior. El dormitorio que dejó cuando terminó su bachillerato en el colegio Balandra Cruz del Sur continúa intacto, como esperándolo.

“Yo dibujaba mucho en esa época y estaba escribiendo. Las pinturas y los papeles están en su lugar. No han movido nada. Mi mamá me dice: Lo único que he hecho es limpiar. Llegué y vi todo como una fotografía”, cuenta.

El exjugador de la sub-18 del Club Sport Emelec, equipo con el que cuenta quedó campeón nacional; y de la sub-20 de Barcelona Sporting Club, aprovechará también para retomar la labor social de la mano de la Fundación Faesa, que asiste a niños con síndrome de Down. Antes entregaba comida a los indigentes con la Fundación Pan Para Mi Hermano.

La mayoría de los ecuatorianos que viven fuera coinciden al decir que la comida es lo que más extrañan del país. Él no es la excepción. En su departamento en Miami no faltan la mantequilla, los chocolates, las mentas, los cachitos, el queso mozzarella, el atún e incluso el pan, que sus padres envían para que ‘se sienta como en casa’.

Carrera, quien actuará en la nueva temporada de la serie de Nickelodeon, Grachi, dando vida al nuevo amor de la protagonista, se confiesa promotor turístico de Ecuador. “Trato de vender a Guayaquil, Galápagos, Quito, Cuenca, Loja, Ambato, a la Amazonía. La gente cree que Ecuador es un país en el que no hay nada (...) Somos un país del tercer mundo, pero no tienen idea de que somos una cultura hermosa”, refiere.

Danilo, nombrado así por su padrino de bautismo y tío Danilo Carrera Drouet, presidente del Comité Olímpico Ecuatoriano, se define como una persona arriesgada, a quien le gusta ir paso a paso. “Gracias a Dios no siento envidia por nadie, siempre he tenido y he conseguido todo lo que he querido y también mi papá y mi mamá han trabajado muchísimo para darme todo lo que me han dado”, sostiene el joven actor.

El ecuatoriano, quien no descarta incursionar en el cine, tiene otras pasiones ocultas: la escritura y la pintura. Actualmente escribe una novela sobre una relación de amor y aspira a reunir una serie de cuadros pintados por él –es autodidacta– para hacer una exposición. “Todo el mundo tiene el talento para hacer lo que le da la gana. Si te concentras, le dedicas el tiempo y no tienes miedo a fracasar, lo vas a lograr”, afirma.

Comentario:

Danilo Carrera actor ecuatoriano, es famoso en toda América por su actuación en la novela "Relaciones Peligrosas" y quien próximamente trabajará en la serie "Grachi" tambien. Su historia en muy conmovedora y nos ensña que lo mejor en la vida nos llega en momentos inesperados y lo que realmente debe quedar en nuestra vida perdura mucho mas tiempo de lo que imaginamos como su unión, su relación con su madre que es muy grande.

No nos debemos de rendir jamás en la vida, debemos lucharpor lo que amamos y anhelamos realmente.

viernes, 13 de julio de 2012

Vida de delfines y aves en riesgo!

Muerte de delfines y aves en Perú pone en riesgo la salud humana, según ONG 
En Perú. Un cormorán muerto yace en la playa de Paita, en Tumbes, cerca de la frontera con Ecuador. De acuerdo con el viceministro peruano de Medio Ambiente, Gabriel Quijandría, la causa de la muerte de miles de peces, aves marinas y fauna se debe a un virus. Foto: AFP

En Perú. Un cormorán muerto yace en la playa de Paita, en Tumbes, cerca de la frontera con Ecuador. De acuerdo con el viceministro peruano de Medio Ambiente, Gabriel Quijandría, la causa de la muerte de miles de peces, aves marinas y fauna se debe a un virus. 

La muerte masiva de delfines y pelícanos en playas del norte de Perú representa un riesgo para la salud humana por la probable mutación de un virus que ha provocado esa mortandad y que podría afectar a las personas, estimó este miércoles la ONG Mundo Azul. “La presencia de los restos de estos cetáceos y aves en el litoral es potencialmente peligrosa y un riesgo para la salud humana porque es fuente de posibles infecciones”, dijo a la AFP el biólogo alemán Stefan Austermühle, director de Mundo Azul. Más de 1 500 aves, entre pelícanos y piqueros, murieron por causas desconocidas en los últimos doce días a lo largo de 160 km de playas en los departamentos de Piura, fronterizo con Ecuador, y Lambayeque, 790 km al norte de Lima, informó un comunicado del ministerio de Agricultura. A mediados de abril el ministerio del Ambiente reportó en la misma zona la muerte de 877 delfines desde inicios de enero por causas que se investigan. Austermühle cuestionó que no se hayan tomado medidas, como la incineración de los cuerpos regados en las playas norteñas. “Los restos están varados y eso expone a las personas a probables infecciones”. “Esos restos tienen que ser recogidos por personal provisto de guantes y máscaras”, dijo, al referirse a fotografías en la prensa que muestran a personas recogiendo muestras de los animales muertos sin la debida protección, para someterlos a análisis. 


Autoridades sanitarias del norte del país recomendaron este miércoles evitar el consumo de peces como medida de precaución ante la muerte de delfines y pelícanos. “Como medida preventiva recomendamos que no se consuman peces crudos por lo menos por 72 horas para ver frente a qué problema estamos”, dijo a la emisora RPP Henry Rebaza, director de Salud de la región La Libertad, 570 km al norte de Lima. Sin embargo, Edward Barriga, funcionario del Instituto del Mar del Perú, declaró a la AFP que esa recomendación “está creando una alarma totalmente innecesaria que puede provocar fuertes daños económicos a la costa norte del Perú”. Informes preliminares del ministerio del Ambiente indican que la causa de la muerte de los animales sería la presencia del virus Morbillivirus. Barriga anotó que es difícil que haya contagio de los delfines a las aves y que pueda pasar a los humanos, salvo que se produzca una mutación. Al respecto, Austermühle no descartó que se pueda producir la temida mutación y puso como ejemplo lo que pasó con la gripe aviar en Asia, que de las aves pasó a humanos. El biólogo explicó que el Morbillivirus afecta sólo a cetáceos, por lo que estimó que es probable que sea otro virus el que afecta a las aves. Las autoridades norteñas ordenaron que desde este miércoles los restos sean enterrados a un metro de profundidad para evitar riesgos sanitarios.


COMENTARIO:
Últimamente han ocurrido desastres naturales pero peor aún, son las muertes de animales indefensos como los delfines de los cuales han muerto 877 aproximadamente y aves como pelícanos. Estos desastres ocurren por la ignorancia aunque ni tanto por eso; si no más por la desobediencia e inmaduréz de la mayoría de las personas que no respetan su planeta y lo contaminan causando así nuevas enfermedades tanto en animales como personas. Tomen conciencia de lo que realmente está sucediendo y no sean uno del montón. Ayuda a cuidar tu planeta y a todos los que vivimos en él para no ser una especie en extinción tambien.

martes, 10 de julio de 2012

Las principales fans de sus hijos

Las principales fans de sus hijos ..!!

imagen




Esteban Enderica, Xavier Moreno y Miguel Almachi han sustentado gran parte de sus éxitos deportivos en el apoyo incondicional de sus madres. Ellos se entrenan para competir en los Juegos de Londres. Patricia Salgado   Madre de Santiago y Esteban Enderica Se autoeducó por sus herederos Patricia Salgado es madre de Juan Fernando, Xavier, Santiago y Esteban Enderica, quienes tienen 33, 31, 24 y 21 años. Los dos primeros sobresalieron en la natación a escala nacional e internacional. Ahora, con más éxitos, sus hermanos menores siguen esos pasos. Esteban tiene dos marcas B para los Juegos Olímpicos de Londres, en 400 m combinados y 1500 m libre. Santiago, en cambio, buscará su marca en el Preolímpico de Aguas Abiertas que será el 10 de junio en Setúbal, Portugal. Salgado se muestra orgullosa de sus hijos varones. No por las medallas, sino por sus personalidades. “Tienen un corazón noble, son bondadosos y tiernos”. Ella está segura que el deporte les ayudó a crecer como seres humanos, con valores y principios. El amor a sus hijos hizo que incursionara en la dirección técnica. Dirigió a Juan y Xavier, cuando se separaron del DT cubano Alberto Hernández, entre 1997 y el 2000. Bajo su responsabilidad, su primer hijo ganó una medalla de plata y otra de bronce en los Juegos Sudamericanos de 1998. Para asumir ese reto se autoeducó, leyendo libros. Mientras otros padres hacían turismo antes o después de las competencias, ella se preparaba en las conferencias que se dictaban en los torneos. También tuvo el asesoramiento de un técnico ruso, quien trabajó en Cuenca, y del estratega ibarreño Gandy Gerrón. Ellos le enseñaron cómo planificar, los tipos de entrenamiento, los volúmenes de trabajo, los microciclos...



COMENTARIO:
En la vida de todas las personas, lo mas importante y lo que nunca debe faltar es el amor de una madre. Los hermanos Enderica, son una familia de nadadores de élite, que se han preparado mutuamente. Han llevado sus costumbres de generación en generación y han sabido sobresalir, siendo sus fans número uno; su madre.

martes, 26 de junio de 2012

La caza de rinocerontes

La caza de rinocerontes, una especialidad criminal sumamente organizada 

Los rinocerontes con sus cuernos cortados en una granja, en Musina, provincia de Limpopo, Sudáfrica. Foto: Reuters

La caza ilegal de rinocerontes en Sudáfrica es una actividad de alta rentabilidad, manejada por redes capaces de satisfacer la demanda de Asia y de sobornar intermediarios. Esas redes disponen de medios dignos de grupos mafiosos, como helicópteros, fusiles de grueso calibre y armas de guerra, aunque la fiscalía sudafricana se muestra reacia a caracterizarlas a todas por igual. “Algunas pertenecen al crimen organizado y otras no”, señala Joanie Spie, una magistrada de Pretoria de la célula especializada en temas de caza furtiva. Hay actualmente unos 160 procesados, varios de ellos funcionarios que se suponía estaban a cargo de la protección de los animales, como dueños de reservas privadas, veterinarios, policías, guardias de parques nacionales... “Cualquiera puede ser un furtivo, desde el cazador que recibe dinero por la caza hasta el guardia al que se corrompe”, dice Spie. “Eso supone un alto grado de organización”, pues la cadena que va del cazador al consumidor final “cuenta por lo menos con cuatro niveles”. Y los cuernos llegan siempre a manos de los mismos traficantes de Asia, que los compran a precio de oro. Entre tanto, la justicia “avanza lenta pero firmemente”, asegura. 

imagen


En las aduanas de Hong Kong. Lam Tak-fai, jefe interino de Puertos y Comando Marítimo, sostiene un cuerno de rinoceronte. Foto: Archivo AFP Esa labor ha permitido “capturar a responsables de alto nivel” y no sólo a cazadores, agrega, en respuesta a quienes en enero pasado cuestionaron ante el Parlamento la capacidad de la justicia de llegar hasta los peces gordos del tráfico. La mayor parte de los cuernos de rinocerontes matados en Sudáfrica salen por el aeropuerto de Johannesburgo. Un vietnamita de 25 años, That Thai Ding, fue capturado en ese lugar el mes pasado con tres cuernos en las maletas. Otra parte es enviada al puerto de Beira, en Mozambique, un país azotado por la corrupción. Luego las rutas divergen, pero Hong Kong es uno de los puntos neurálgicos del tráfico. En noviembre pasado, la aduana honkonguesa efectuó un decomiso récord de 33 cuernos. “Algunos van directamente a Vietnam y otros pasan por Tailandia, Camboya o Laos”, señala Naomi Doak, coordinadora en Vietnam de Traffic, una red de vigilancia de comercio de fauna salvaje. Para Doak, “la coordinación del encaminamiento de cuernos desde Sudáfrica a Vietnam requiere tales medios que no dejan dudas sobre la implicación de las mafias”. Algunos cazadores de rinocerontes presentan autorizaciones falsas, dado que esa práctica es legal en Sudáfrica, aunque con fuertes restricciones que la limitan al sacrificio de un centenar de animales por año. La mayoría de los cazadores son de origen asiático y están autorizados a llevarse el cuerno como recuerdo. La venta está prohibida, pero de hecho nadie se ocupa de ello pues, según las organizaciones de protección de los animales, las autoridades de Vietnam cierran los ojos a esas transacciones. Tres tailandeses y un terrateniente sudafricano fueron recientemente detenidos bajo sospechas de haber obtenido permisos de caza para testaferros, amigos y prostitutas, con el fin de recuperar luego los trofeos. El presunto jefe de esa red, Chumlong Lemtongthai, será juzgado en junio. Según la acusación, compraba cuernos de rinoceronte a 65 000 rands (unos 8,300 dólares) el kilo y los revendía al triple. La sentencia será observada con atención, ya que en enero un tribunal sudafricano pronunció durísimas penas, de 25 años de cárcel, contra tres jóvenes mozambiqueños que eran meros cazadores que actuaban por encargo



COMENTARIO:


Es muy difícil creer que el hombre, es el único ser vivo empeñado en destruir el mundo extinguiendo a los animales, como por ejemplo en este caso son los rinocerontes.
Si las personas no toman conciencia y dejan de realizar esa actividad, en un futuro nuestros nietos pueden ver a la gran biodiversidad que ahora nosotros tenemos, en imágenes.

miércoles, 6 de junio de 2012

"Deconstruyen el cáncer" para hallar las pistas de su origen

Científicos de España y Estados Unidos han realizado una "deconstrucción del cáncer" para hallar los elementos que lo originan y han concluido que los distintos tipos de tumores se inician por combinaciones específicas de errores en los procesos que velan por la integridad de las células. El trabajo, elaborado conjuntamente por científicos del Instituto de Investigación Biomédica (Cataluña, noreste de España) y del Memorial Sloan Kettering Cancer Center de Nueva York, se publican en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences. Los investigadores mantienen que el inicio de un cáncer, el tipo de tumor y la agresividad del mismo dependen de una combinación específica de defectos en los múltiples procesos que velan por la buena salud de las células, como las vías de reparación del ADN y en los puntos de control del ciclo celular. El estudio también demuestra que ratones con altos índice de inestabilidad cromosómica y con la muerte celular programada afectada (apoptosis), dos condiciones comunes en cáncer, rara vez generan tumores, se indica en un comunicado del citado Instituto de Investigación Biomédica (IRB). "Que se desarrolle o no un tumor depende de en qué momento del ciclo celular se produce el daño, qué componentes de las vías de reparación están mal y qué otros aspectos están impedidos en apoptosis y en arresto del ciclo celular", señala el norteamericano Travis H. Stracker, líder del grupo en "Inestabilidad Genómica y Cáncer". Stracker y su equipo indican algunas de las combinaciones que inician diferentes tipos de cáncer y en diferentes tipos de tejidos. "Nuestro trabajo -explica- revela que hay que estudiar en detalle los aspectos de la respuesta al daño celular que promueven cáncer y dónde intervienen, porque demostramos que la generalización no es válida, que la inestabilidad genómica per se no es suficiente, y que hay muchas especificidades por esclarecer". Los investigadores usaron ratones con mutaciones en genes de reparación del ADN importantes en cáncer y luego los combinaron con otras mutaciones en los puntos de control del ciclo celular o en apoptosis, hasta dar con las combinaciones suficientes para iniciar un tumor o generar tumores determinados. "Hacemos una especie de 'deconstrucción del cáncer' para hallar los elementos que lo originan", afirma Stracker. Durante la replicación del ADN de una célula en división se dan una serie de controles para comprobar que la duplicación se está llevando a cabo de forma correcta. Si la célula detecta errores en cualquiera de las fases de control, el crecimiento celular se detiene e intervienen procesos de reparación del ADN. Si la reparación es defectuosa y la célula acumula muchos errores genómicos, actúan proteínas vigía, como el supresor tumoral p53, que activan la apoptosis o el arresto del ciclo celular (senescencia). "Es un entramado muy complejo de vías y de proteínas", afirma el investigador, quien puntualiza que "aunque es tan difícil como encontrar una aguja en un pajar", se están señalando poco a poco las partes en las que se debe centrar el esfuerzo de investigación. La detección de los jugadores principales del origen de los distintos tipos de cáncer puede ser de gran interés para diseñar nuevas herramientas de diagnóstico y terapias específicas, afirman las mismas fuentes.

 COMENTARIO:

 La salud es lo primordial en la vida, sin buena salud, no podemos gozar de ella ni vivirla bien; por eso, varios científicos realizan pruebas en ratones y alteran su ADN para poder encontrar pistas del origen del cáncer, como es en este caso. Me parece bien oportuna esa investigación ya que es ahora cuando nos debemos preocupar para no lamentar las consecuencias mañana. Y esta investigación nos puede conducir a la cura para esta enfermedad.

miércoles, 30 de mayo de 2012

Canopy en Mindo sin controles ni reglamento

La práctica del Canopy en Mindo se realiza sin controles ni reglamento 



 La práctica de deportes extremos no tienen ninguna regulación por parte del Estado ni existe un reglamento que norme estas actividades. El accidente que se produjo en Mindo el domingo pasado en el que falleció una turista estadounidense se produjo precisamente cuando el Ministerio de Turismo se encontraba tramitando un reglamento para este tipo de actividad que se práctica sobre todo en esa localidad del noroccidente de Pichincha y en Baños, en la provincia de Tungurahua. El domingo una turista falleció luego de caer 40 metros cuando aparentemente el cable que la soportaba se rompió. Una guía local quedó gravemente herida mientras que la operadora de Canopy fue clausurada. Actualmente hay dos personas detenidas y bajo investigación por lo ocurrido. Manuel Sibaja, gente de de Mindo Canopy Adventure, una de las empresas más conocidas en la zona de Mindo le dijo a EL COMERCIO que el Ministerio de Turismo ha estado socializando con las operadoras de la zona un proyecto de reglamento para este tipo de deportes pero que desconoce si el texto está listo o no. Este diario pidió información en el Ministerio de Turismo en Quito pero no consiguió una respuesta oficial pues se dijo que en breve el organismo emitirá un boletín de prensa en el que se exprese la posición sobre el tema. Según Sibaja, funcionarios del Ministerio de Turismo han realizado visitas a las operadoras de la zona desde el 2011 pero desconoce en qué fase de la aprobación está el reglamento. Hasta ahora ninguna de las empresas contactadas ha sido notificada sobre el avance de la redacción del reglamento, es decir no sabe si está o no en vigencia ni si hubo algún tipo de control. En Mindo se practica deportes considerados extremos como el tubbing o descenso de ríos en tubos de llantas, rappel en cascada o el llamado “tarzan swing” que consiste en lanzarse colgado de un cable que opera como un péndulo. En Mindo existe desconcierto por lo ocurrido y muchos operadores temen que el turismo, sobre todo local, disminuya por lo ocurrido.  Este medio fue testigo, sin embargo, que actualmente hay un buen número de turistas extranjeros que están practicando Canopy. El guía Juan Real y otros sostienen que lo ocurrido fue  algo fortuito aunque exigen que se apruebe un reglamento y que se instalen controles. El cuerpo de la estadounidense fallecida en el accidente fue cremado el martes y sus restos serán enviados a los Estados Unidos.

COMENTARIO:


Todos los juegos, actividades que implica la sociedad, deben estar bien asegurados bajo reglamentos para que no se produzcan tantos accidentes como los que han sucedido últimamente, afectando al país internacional mente y alejando a los turistas del Ecuador. Debemos portarnos también madura mente ante este tipo de actividades que son de alto riesgo para no lamentar las consecuencias.

miércoles, 2 de mayo de 2012

Noticia # 1

Pasajeros con más opciones a bordo Ampliar Pasajeros con más opciones a bordo 

EL COMERCIO


Los viajeros ahora cuentan con más opciones para que los trayectos que superan las tres horas de vuelo sean más confortables, entretenidos y rentables. Las aerolíneas que cubren rutas intercontinentales han adecuado sus aviones para que el tiempo a bordo sea placentero para los usuarios, quienes pueden escoger, entre otras cosas, la comida según sus costumbres religiosas o enfermedad; películas, música y hasta su compañero de asiento. Así, un avión puede convertirse en una sala de reuniones virtual, para que los usuarios puedan establecer relaciones de negocios, reencontrarse con amigos o simplemente hacer contactos a través de las redes sociales. Aprovechando las redes de Facebook y Linkedin, la aerolínea holandesa KLM lanzó hace un año el programa Conocerse y Acomodarse (Meet & Seat). Allí, el pasajero comparte su perfil en el página web de la firma (www.klm.com). Luego, un sistema reconoce a otros usuarios con un perfil similar y se abre la opción para que el pasajero escoja a su compañero de asiento. Esta iniciativa está presente en 34 países a escala mundial y este año llegará a Ecuador, señaló Claudia Berrú, coordinadora de Marketing de KLM en el país. “Ha tenido éxito esta opción, hasta el momento más de 1 200 perfiles han sido compartidos”. A esta alternativa se suman más opciones de entretenimiento en aviones mejor equipados. Los pasajeros cuentan con una pantalla en su asiento y pueden escoger la película, música o juego que les permitirá hacer más entretenido su viaje. LAN, Avianca-Taca, KLM y Copa ofrecen a sus pasajeros estrenos de películas, los cuales duran alrededor de un mes en la ‘cartelera‘ a bordo. La comodidad es una prioridad para la aerolínea Copa, que redujo el número de asientos para que los pasajeros tengan más espacio, dijo Mario Reyes, gerente de la aerolínea en Ecuador. Para vuelos largos y nocturnos, los pasajeros de LAN no solo recibirán un kit con frazada (cobija), almohada, etc. Los nuevos aviones Boeing 787 Dreamliner que adquirió esta empresa y que llegarán a fin de este año, tendrán ventanillas que se oscurecen automáticamente al detectar la luz del sol, para evitar las cortinas. Los pasajeros pueden identificar si un avión tiene mejor equipamiento por el modelo de la nave. Por ejemplo, los Boeing 777, Boeing 737 NG, Embraer-190. Además del equipamiento, el servicio personalizado es clave. Si un pasajero tiene diabetes y necesita una comida especial puede solicitarlo en el momento de la reserva del boleto. Si es vegetariano o si su religión le prohíbe ingerir ciertos alimentos, la aerolínea le tendrá lista su comida. Todas estas opciones están incluidas en el tique y no se requiere cancelar un valor adicional. Elizabeth Villacreses, ejecutiva y viajera frecuente de 47 años, cuenta que sus viajes son ahora menos complicados. Ella dice que no puede conciliar el sueño cuando viaja. De ahí que las películas son una excelente opción porque el tiempo pasa volando. Pero es necesario asegurarse que el avión cuente con esas comodidades. Liliana de Enríquez, asistente de 38 años, cuenta que viajó a Orlando (EE.UU.) con su esposo y dos hijos de seis y 12 años. La aerolínea puso una película para todos los pasajeros y sus hijos se aburrieron. Ahora, planea un nuevo viaje, esta vez a Miami. “Estoy segura que con una pantalla de juegos en sus asientos mis hijos no se aburrirían”. Las alternativas para los pasajeros Los usuarios pueden escoger su menú de comida. Hay que pedirlo con anticipación entre dos y 15 días en las aerolíneas. Los pasajeros tienen bebidas alcohólicas y no alcohólicas, según la clase. El programa de KLM (Meet & & Seat) de KLM aplica para la clase económica y ejecutiva. Las personas pueden aceptar o no a la persona que les escogió como compañeros. Los clientes pueden realizar compras a bordo sin pagar impuestos como en los ‘dutty free’ Las pantallas individuales de los pasajeros están en cualquier clase: económica o ejecutiva. Los clientes pueden escoger un asiento más amplio y pagar unos USD 100 adicionales. En el avión los clientes pueden cargar las baterías de sus dispositivos electrónicos. Puede realizar su chequeo en los portales de las firmas para evitar la cola en la terminal. A través de LAN el cliente puede hacer su chequeo en la web o el celular en LAN Mobile. Las aerolíneas entregan a cada pasajero audífonos para que disfruten de su película personal. Los viajeros frecuentes tienen preferencia para tener mejores asientos cuando hay disponibilidad